Sonic Pi: programar música para producción
Aunque crear música programando no es algo nuevo, ni mucho menos (algunos ya lo hacíamos en un Commodore 64, allá por los 80), sí que es más reciente Sonic Pi, un software gratuito basado en el lenguaje de programación Ruby. Básicamente se trata de una consola de programación en la que podemos escribir y procesar códigos generadores de música con posibilidades y aplicaciones muy interesantes. Por ello, en el futuro próximo, voy a prestarle una merecida atención en estas páginas.
Mucho más que música en vivo
Si buscas información sobre Sonic Pi comprobarás que suele enfocarse bastante en la generación de música en vivo. Ciertamente, esa es una faceta muy prometedora para quienes se dedican a hacer directos. Por mi parte dejé los bolos hace muchos años, así que no voy a centrarme en eso sino en el trabajo de laboratorio. Llevo en torno a un año haciendo experimentos con este software y, personalmente, si le algo veo interesante son estos puntos:
- su potencial para hacer ciertas cosas difíciles o imposibles de hacer con un DAW (Digital Audio Workstation).
- su potencial para generar esqueletos musicales destinados a un procesamiento posterior.
Respecto al primer punto, el hecho de poder partir de código para generar la música nos da una precisión y una versatilidad inigualables a la hora de manejar el sonido y su procesamiento en el tiempo (algo que intuirás si ya estás acostumbrado a programar).
Particularmente interesante es la posibilidad de crear algoritmos de aleatoriedad que den variabilidad a la música generada, siendo Sonic Pi una herramienta ideal para experimentar, por ejemplo, con el concepto de música generativa (enunciado hace décadas por Brian Eno y del que hablaremos próximamente).
En cuanto al segundo punto, un gran potencial de esta herramienta reside en su capacidad para generar partes o esqueletos de temas que, posteriormente, podemos procesar con otras herramientas y/o acabar llevando a un DAW.
NOTA: Al parecer, podemos conectar Sonic Pi directamente a un DAW y a plugins o sintezadores externos, como se muestra en este vídeo, pero es algo que aún no he tenido tiempo de investigar (si alguien quiere hacer sus propias contribuciones en los comentarios, ¡bienvenidas sean!), por lo que, de momento, hablaré de lo que conozco: generación y postprocesamiento.
Experimentación y aplicaciones con Sonic Pi
Para entender esto último voy a poner un ejemplo. En 2020 hice un experimento de música generativa cuyos detalles ahora no vienen al caso (espero tratarlo a fondo en un próximo artículo). Lo importante ahora es saber simplemente que necesitaba generar una serie de notas, cada una de las cuales debía dispararse en ciertos momentos específicos y tener una duración determinada. Tanto los momentos de disparo como las duraciones debían tener la máxima precisión posible, pues habían sido calculados matemáticamente según los requisitos de la prueba.
Gracias a Sonic Pi pude hacer esto con suma facilidad. En realidad no necesitaba generar una serie de notas, sino varias de ellas (cada una sería una pista en el secuenciador del DAW), así que programe y generé cada una, exportándolas como archivos WAV.
Seguidamente, usando un conversor muy simple, convertí esos WAV en archivos MIDI, los cuales pude importar a un DAW y vestir con sonidos adecuados de plugins VSTI.
El resultado fue muy satisfactorio: conseguí crear un tema basado en cálculos matemáticos, con notas que sonaban exactamente en los momentos y durante el tiempo que debían hacerlo, y con la calidad de los sonidos de los plugins.
Por supuesto, luego pude usar ese tema generado como base sobre la que trabajar ya en el propio DAW, lo cual fue fácil y divertido en la medida en que la propia base generada ya invitaba a hacer muchas cosas (proporcionaba inspiración).
Próximos contenidos sobre Sonic Pi
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Te gustaría saber más sobre Sonic Pi? Si es así, ¡prepárate! Tenemos previsto publicar un tutorial introductorio para que quien lo desee pueda sacar partido de este software, así como artículos detallados sobre experimentos y demás.
Si aún no lo has hecho, te sugerimos suscribirte a la cuenta de Colibra en Twitter, donde se irán anunciando éstas y otras novedades interesantes.